Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando,
consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra
Información legal.
Aceptar
ACTIVIDAD Sala polivalente del CAAM
Está en CAAM » Actividades » 2020 » Aula Sostenible del CAAM
NOTA INFORMATIVA
Programa Jornadas del Bioceno. Aula Sostenible del CAAM.
Presentación del Aula Sostenible del CAAM. Blanca de la Torre.
Fotos de las jornadas
El Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria ha activado en octubre de 2020 el Aula Sostenible del CAAM, el primer think-tank o laboratorio permanente de ideas que pone en marcha un centro de arte español en torno a la creación contemporánea y la sostenibilidad. La iniciativa nace con el objetivo de impulsar desde la cultura la búsqueda de propuestas efectivas sostenibles que contribuyan a cambiar el actual modelo social y económico y trazar un rumbo hacia un futuro mejor para la ciudadanía.
En este contexto, el CAAM acoge los días 6, 7 y 8 de octubre las Jornadas del Bioceno, primer evento del Aula Sostenible del CAAM, con un programa que incluye conferencias y mesas redondas virtuales, que impartirá un grupo de 16 especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo de la cultura y la sostenibilidad, además de talleres presenciales que abordarán temáticas sobre las cuestiones a las que nos enfrentamos como sociedad y como sector cultural en el desafío de la actual crisis climática.
Coordinadas a través del Laboratorio de Investigación del CAAM, las ponencias y mesas redondas se celebran los tres días y se retrasmiten en directo en Internet a través del canal de YouTube del CAAM y su página de Facebook. En diferido se pueden ver desde este apartado de la web del CAAM. Los talleres presenciales tienen lugar en la sala polivalente.
Espacio de debate
La puesta en marcha del Aula Sostenible del CAAM como un espacio de reflexión y debate se enmarca en la línea de trabajo trazada desde la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria por la integración de la cultura en los marcos de desarrollo sostenible, atendiendo a lo establecido en las recomendaciones del informe de la Unesco ‘Re-pensar las políticas culturales’ de 2018.
La iniciativa forma parte, a su vez, de los marcos de trabajo que desarrolla el CAAM sobre cuestiones globales que afectan a la sociedad contemporánea, enfocadas a impulsar desde la cultura nuevos vehículos de conocimiento que puedan dotar a la ciudadanía de herramientas que contribuyan a generar líneas de análisis y de pensamiento crítico.
La responsable del Aula Sostenible y de las Jornadas del Bioceno es Blanca de la Torre (León, 1977) conocida historiadora del arte española, comisaria y ensayista, experta en sostenibilidad, arte y cultura contemporánea. Además del comisariado de exposiciones, su amplia carrera profesional internacional abarca campos diversos como los de conferenciante, directora de seminarios, talleres impartidos para artistas y gestores culturales, residencias curatoriales o simposios internacionales, entre otros.
MARTES 6 DE OCTUBRE 2020
‘Transformar los problemas en posibilidades’
10:00 - 10:30 h
Presentación del Aula Sostenible del CAAM
Intervienen: Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria; Inés Jiménez, consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria; Orlando Britto, director artístico del CAAM, y Blanca de la Torre, responsable del Aula Sostenible del CAAM.
10:45 - 11:45 h
Ponencia marco a cargo de Blanca de la Torre, comisaria y ensayista especializada en arte y sostenibilidad y responsable del Aula Sostenible del CAAM.
Hacia una gestión cultural sostenible.
Sigue aquí la inauguración y ponencia de Blanca de La Torre: https://youtu.be/KzVU1DVXu1g
12:00 - 13:45 h
Mesa redonda
Modera: Blanca de la Torre
Intervienen:
17:00 - 20:00 h
Taller a cargo de Luna Bengoechea y Blanca de la Torre
La Alimentación para la transformación social. Estrategias desde el arte y la cultura
Taller teórico-práctico de aproximación a las problemáticas en torno a la alimentación desde el arte y las posibilidades de la cultura en la formulación de modelos alternativos. Se ofrecerá un acercamiento al concepto de soberanía alimentaria y analizaremos los principales problemas del actual modelo de producción. Se realizarán trabajos en colectivo buscando otras alternativas y modelos de producción posibles.
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE 2020
‘El camino a la transición’
11:00 - 12:00 h
Ponencia marco a cargo de Yayo Herrero, antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola.
Metabolismos económicos para recomponer lazos rotos con la vida
12:15 - 14:00 h
Mesa redonda
Modera: Blanca de la Torre
Intervienen:
17:00 - 20:00 h
Taller a cargo de Nuria Sánchez, I+D HUECOTRANS 2020-22
Taller para despertar la visión conjunta y fomentar el paso a la acción
De carácter práctico, participativo y aplicado al contexto local donde se trabajarán algunas de las herramientas clásicas de los procesos de transición como son el desarrollo de la visión y la planificación de la acción, dentro del proceso soñar-planificar-hacer-celebrar. Nos ocuparemos de responder desde la cabeza, el corazón y las manos a la pregunta: ¿cómo queremos que sea nuestra ciudad en 2050? Para ello utilizaremos nuestra creatividad, así como herramientas como el café del mundo o el backcasting para tratar de cocrear un camino común sobre el que iniciar acciones reales desde lo local y lo cotidiano.
JUEVES 8 DE OCTUBRE 2020
‘Crear Comunidad’
11:00 - 12:00 h
Ponencia marco a cargo de Nuria Sánchez, I+D Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el antropoceno.
Pertinencia de los procesos de transición: ejemplos actuales y futuro
Sigue aquí la ponencia de Nuria Sánchez: https://youtu.be/95QErOegM6M
12:15 - 14:00 h
Mesa redonda
Modera: Blanca de la Torre
Intervienen:
14:00 h
Conclusiones y cierre de las jornadas
Sigue aquí la mesa redonda y cierre de las jornadas: https://youtu.be/oxDyVy2jLNU
17:00 - 20:00 h
Taller a cargo de PSJM (Cynthia Viera y Pablo San José) y Blanca de la Torre
Sostenibilidad desde el arte, comunicación y enunciados
Un taller de carácter práctico centrado en la importancia de la comunicación a través del arte, donde el concepto y la forma han de actuar en coherencia. El taller tratará de explorar los caminos de la enunciación performativa a través del arte para comunicar un mensaje ecológico a la vez que se realiza el contenido del propio mensaje. Emisiones que nos servirán para indagar en el ‘qué’ y el ‘cómo’ de la sostenibilidad.
SOBRE LAS JORNADAS
Conferencias y mesas redondas
Virtuales en streaming en el canal de YouTube y la página de Facebook del CAAM.
Talleres sostenibles
Presenciales, con entrada libre previa inscripción. Aforo limitado.
Formatos: Tres ponencias y mesas redondas, de 10.00 a 14.00 horas, en streaming, y tres talleres de arte presenciales, de 17.00 a 20.00 horas.
Organiza: CAAM, Cabildo de Gran Canaria
Lugar: Sala polivalente del CAAM
Intervienen: Guacimara Medina, Inés Jiménez, Orlando Britto, Blanca de la Torre, Aridane G. González, José María Parreño, Luna Bengoechea, Marta G. Haro, Yayo Herrero, Yeray Martínez, Elena Lavellés, PSJM (Cynthia Viera y Pablo San José), José Albelda, Nuria Sánchez, Isabel Corral, Elsa Guerra, Asunción Molinos, Brenda Chávez.