Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando,
consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra
Información legal.
Aceptar
Está en CAAM » Diccionario de Artistas » Artistas » Escuela Luján Pérez
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
El 17 de junio de 1.917, el abogado Domingo Doreste , pensador y ensayista , publica con el seudónimo de Fray Lesco en el diario La Crónica, el artículo “Los Decoradores del mañana“. En el mismo plantea la necesidad de crear una escuela de formación para artistas y artesanos de la isla. La elección de Luján Perez para nominarla , amén de expresar un reconocimiento explícito al primer y mejor valorado valedor del arte canario, llevaba implícita toda una filosofía y una praxis que la Escuela hizo suya y que confluían en la figura del imaginero y arquitecto Guiense y que puede resumirse en cinco puntos:
Todo ello con el objetivo de formar a los alumnos, en base a los talentos propios y a la sensibilidad estética de cada cual y bajo la filosofía de expresión plástica libre en todos sus talleres. Con estos valores como estandarte el 6 de enero de 1.918 la Escuela Luján Pérez comenzó su andadura. Su mentor, Domingo Doreste, la pone en funcionamiento en la calle García Tello del barrio de Vegueta. La Escuela contaba con dos profesores para las artes plásticas , los reconocidos pintores Nicolás Massieu y Juan Carlo; en las clases de Dibujo técnico Enrique García Casas; las de Historia y Teoría, serían impartidas por varios eruditos de la ciudad, entre ellos, el mismo Domingo Doreste.
Así se inicia la historia de la Escuela que en el transcurso de los años ha sido la insignia artística de la ciudad y del Archipiélago, ocupando un meritorio puesto de honor en la Historia del Arte en Canarias. Por ello ha merecido, entre otros, reconocimientos tan importantes como la Medalla de Oro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria o el Can de Plata del Cabildo de Gran Canaria.
En La Escuela Luján Pérez han germinado y fecundado un cuantioso número de artistas individuales y grupos de arte, fue el germen del grupo Elite y en ella nacieron los grupos Espacio; Espiral; Grupo 13; Grupo Trazos y Grupo 98 entre otros.
HIPERVÍNCULOS
http://escuelalujanperez.com/
http://escuelalujanperez.blogspot.com.es/